Con su territorio diversificado, que toma forma entre alturas alpinas, colinas, llanuras y pueblos fascinantes, el Piamonte es una auténtica joya desde el punto de vista enológico, fruto de un terruño polifacético y de una historia milenaria. Es en esta tierra mágica -entre Langhe, Monferrato, Roero y otras zonas de producción- donde se elaboran algunos de los tintos más apreciados del mundo.
¿Quiere saber más? Aquí tiene un resumen de los mejores vinos tintos piamonteses, con denominaciones de origen, variedades de uva y maridajes.
Variedades de uva, denominaciones de origen y propuestas de degustación
Quienes se acercan por primera vez a los vinos tintos piamonteses quedan inmediatamente sorprendidos por su intensidad y complejidad, características que se refinan aún más con el envejecimiento. Estos vinos, auténtica expresión de un territorio extraordinario, destacan por su estructura, elegancia y gran versatilidad en los maridajes gastronómicos.
Entre las variedades de uva más representativas de la región se encuentran Nebbiolo, Barbera y Dolcetto, protagonistas de algunas de las denominaciones más prestigiosas. Barolo DOCG y Barbaresco DOCG, ambos elaborados con uvas puras de Nebbiolo, ofrecen perfiles aromáticos complejos y una longevidad extraordinaria. El Barbera d'Asti DOCG, por su parte, es un tinto intenso y envolvente, perfecto para acompañar platos de gran sabor. Para los que buscan un vino más suave y afrutado, el Dolcetto Piemonte DOC es una excelente elección, ideal para realzar primeros platos y platos de carne.
Descubra las mejores expresiones de estos grandes tintos piamonteses y déjese guiar en un sabroso viaje por los excelentes vinos de la región.
Barolo DOCG
Vino de reyes, rey de vinos", definió el rey Carlos Alberto de Saboya, cuando tuvo el placer de degustar el vino que le regaló la marquesa de Barolo Giulia Colbert Falletti di Barolo.
Lo que le conquistó fue la estructura decidida, el sabor con cuerpo y la madurez de las notas organolépticas de este vino, no sólo uno de los mejores de las Langhe (donde se cultiva la vid desde hace unos 2.500 años), sino también uno de los tintos italianos . más conocidos y apreciados
¿Desea saborear las características de este excelente tinto piamontés elaborado con uvas Nebbiolo? Puede hacerlo durante toda la comida descorchando una botella de Barolo DOCG, cuya identidad aromática se ve amplificada por los años de envejecimiento. Caracterizado por un color rojo intenso y elegantes reflejos granates, este vino le conquistará con sus aromas de guinda y vainilla, y con un sorbo robusto y balsámico.
Pruébelo con elegantes entremeses a base de quesos curados y sabrosos, como Castelmagno, Raschera o Bra, o puede maridarlo con primeros y segundos platos de sabores envolventes, como tagliolini con trufa, risotto con Barolo, ternera estofada, estofado de jabalí o lasaña con ragú de liebre.
Barbaresco DOCG
También elaborado a partir de uvas Nebbiolo utilizadas en pureza, Barbaresco tiene su origen en las colinas cercanas al pueblo del mismo nombre, en las Langhe, y así ha sido durante muchos siglos, aunque su producción fue potenciada principalmente en el siglo XIX por el empresario Domizio Cavazza.
Lo primero que llama la atención al acercarse a este vino es probablemente su nombre, del que se dice que deriva de Barbarica silva, que es como se llamaba la actual zona de producción.
El nombre también parece sugerir el alma robusta y arenosa de este vino, bien representada por una botella de Barbaresco DOCG. Su delicado color, moteado de matices anaranjados, casi parece sugerir una identidad sensorial suave, cuando en realidad la nariz se topa con un perfil penetrante, con notas de guinda, vainilla y especias. Igualmente enérgico es el gusto, con un final largo, vivo pero equilibrado, ideal para acompañar platos enriquecidos con trufas o carnes rojas y de caza. Excelente para descorchar con sabrosos raviolis de trufa, risottos, tallarines o quesos curados aromatizados con este apreciado tubérculo, o con una mezcla de cocidos, estofados o asados diversos.
Barbera D'Asti DOCG
Hay quien se refiere a este vino en masculino y quien en femenino, pero en una cosa están todos de acuerdo: Barbera -especialmente en la denominación Asti DOCG- es sinónimo de historia, valor, calidad y garra. La vid del mismo nombre se cultiva en la zona del Monferrato desde la época romana, pero no se menciona por escrito hasta el siglo XIII. Gracias a su robustez, se plantó tras la devastación de la filoxera, y hoy ocupa alrededor del 30% de toda la superficie vitícola de la región.
En una copa de Barbera d'Asti DOCG se percibe de primera mano este vigor, que se expresa en cada rasgo organoléptico. Se percibe en el color rojo intenso con reflejos violáceos, pero también en las intensas notas de mora, con matices amaderados y balsámicos. Luego se encuentra en el sabor, con cuerpo y cuidadosamente equilibrado entre acidez y suavidad.
Los maridajes con vinos tintos piamonteses como éste, potentes y elegantes, sólo pueden serlo. Puede servirlo en la mesa con una rica tabla de embutidos, nacionales o regionales, como el salami trufado, el Salame Piemonte o la Mocetta. Además de los platos típicos de carne, también se encuentra especialmente a gusto junto a sopas potajes ysalados, lo que lo convierte en un vino ideal para el invierno o los días sombríos.
Nebbiolo Langhe DOC
El Nebbiolo es un vino que tiene su origen en una variedad cultivada en el norte de Italia desde la época romana, perfeccionada posteriormente por el enólogo Louis Oudart y las iniciativas de Camillo Benso di Cavour. Algunos dicen que se llama así por la pátina opaca que suele cubrir sus uvas, mientras que otras hipótesis atribuyen la etimología al hecho de que las uvas maduran en octubre, época caracterizada a menudo por la niebla.
Puede que ya haya apreciado las características de la vid en una copa de Barbaresco o Barolo, pero esta variedad también da vida en pureza vino al Nebbiolo Langhe DOC. Excelente como vino para guardar en la bodega y dejar envejecer unos años, se caracteriza color por un rojo intenso con reflejos castaños, y por aromas brillantes y complejos de cereza y violeta, con tonos especiados conferidos por el envejecimiento en madera. El sabor es pleno y robusto, afrutado y con taninos plenos.
El consejo para un maridaje perfecto es ofrecerlo durante una rica degustación de quesosquesos quesos , desde curados a azules, mejor aún si son de cabra.
Dolcetto Piemonte DOC
Este repaso a concluye los mejores vinos del Piamonte con el Dolcetto, un vino que probablemente debe su nombre a la dulzura y baja acidez de las uvas del mismo nombre, más que a su contenido en azúcar.
Aunque sus orígenes se disputan entre Liguria y Piamonte, es en esta última región donde ha encontrado su tierra predilecta, hoy cultivada y vinificada entre las provincias de Asti, Cuneo y Alessandria, en las Langhe.
Dolcetto Piemonte DOC se presenta en la copa con un color rojo rubí con elegantes matices violáceos, mientras que en nariz despliega un bouquet floral con profundas notas vinosas. En boca es armonioso, envolvente, con y una acidez muy contenida. taninos importantes
A pesar de su nombre, el Dolcetto no combina bien con tartas, pasteles y tartas blandas, pero ofrece grandes maridajes con muchas recetas saladas, desde lasaña con salsa de carne a raviolis de carne, desde risotto con salchichas a la mayoría de platos de carne. También resulta extraordinario con un plato de callos o caracoles a la piamontesa aliñados con tomate y mantequilla.
Breve historia de los vinos piamonteses
Hay que retroceder varios pasos (hasta el siglo VII a.C.) para asistir al nacimiento de la viticultura en el Piamonte, atribuido a los pueblos celtas. Sin embargo, fueron los romanos quienes importaron nuevas vides y mejoraron providencialmente las técnicas de vinificación, mientras que . los monjes benedictinos de la Edad Media hicieron florecer la actividad
La difusión de la vid de Barolo en el siglo XVIII fue decisiva para la enología local, ya que el aprecio de la nobleza (incluido el rey Carlo Alberto de Saboya) dio lustre a los vinos piamonteses, fomentando la investigación y las iniciativas sobre cómo mejorar la producción, en las que también participó .Camillo Benso, conde de Cavour
Tras superar la devastación causada por la filoxera, el Piamonte se ha recuperado sobre todo gracias a Barolo y Barbaresco, que han difundido su nombre también en el extranjero, gracias a la concesión de nada menos que 19 DOCG y 41 DOC.
Ahora que ya conoce los vinos tintos del Piamonte, sólo tiene que elegir sus etiquetas favoritas. ¿Dónde? ¡En el catálogo de Giordano Vinos!